Spread the love

Posadas sostiene al rededor de 400mil personas, donde Villa Cabello aporta la cuarta parte de la población. Entre sus ocupantes se encuentra el actual intendente “Lalo” quien tiene su casa a pocos metros del Río Paraná y que para llegar al micro centro debe movilizarse cada día unos 25 minutos con su camioneta. Es bien molesto lo sabemos cuando te tocan los semáforos pero lo que mas tranquilidad te da es el poder adelantarte sin tener vehículos que llegan de frente. Es así como Lalo pensó que debía facilitar su vida haciendo manos únicas como lo son hace años Rademacher y Francisco de Haro.

Es claro de que era una buena “excusa” hacer “vias rápidas” y que no se note que beneficia su comodidad personal el hecho de que no haya pedido que la Av. Alem o Urquiza fueran afectadas para que no “piensen” que lo hizo por comodidad personal, pero está claro de que Alem no está apta y Urquiza tiene “bulevar”.

No sería gran problema y podría considerarse una buena decisión, el problema es que ha afectado al trabajador que ya tiene una vida cotidiana sacrificada y la incomodidad deprimente que es la de viajar como “ganado” en los horarios picos. A esto hay que sumarle ahora que para poder llegar al micro centro o a Villa Cabello deben CAMINAR 4 o 5 cuadras que resultan entre 10 y 20 minutos el traspasar las calles para tomar una línea que los retorne, siendo que antes podían simplemente pasarse a la vereda de enfrente para hacerlo y que sumado al beneficio de no tener que estar tan pendiente de que el “cole” ya haya pasado.

Un vehículo tarda 2 minutos en pasarse a otra avenida por lo que no les afecta en nada el retorno, pero los trabajadores no se merecen tal maltrato para que su intendente tenga 10min menos para llegar a su “trabajo” o salir de paseo los fines de semana sin transito que lo moleste. Eso sin contar los gastos que les ha generado esta “genial idea” para su comodidad. Que fueron varios cientos de millones de pesos que pudieron usarse para un fin que beneficie a la clase trabajadora sufrida como ser paradas de colectivos en mejor estado o bien, con aire o calefacción según la estación del año.

Omar Muzzio

By editor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: