Spread the love

El Frente para la Victoria hoy Partido de la Victoria es un poderoso aparato electoral “cuando se dice que un gigante está dormido” el FpV tiene mucha historia que detallamos más abajo en la nota.

En la provincia hace 21 años un partido provincial comanda los destinos pero no porque sean buenos o los mejores simplemente son buen cartón de quinielas siempre ganan porque gane el radicalismo o el pro o los Urtubey o quien fuese, así este chapulín Colorado le verán al Frente Renovador que no hay que confundir no es la gente la prioridad o un proyecto colectivo pensando en una Argentina de igualdad de oportunidades para todos, la prioridad es rosca política plata para sus bolsillos. Pedir manguear saltar de un lado al otro estar con el gobierno Neoliberal de Mauricio Macri acompañar las políticas de endeudamiento votar cuanta leyes le pidió el nefasto ex presidente Macri con el voto de todos los Misioneros que voto otra cosa el pueblo de Misiones había votado por el proyecto de Daniel Scioli por eso gano esa opción electoral en la provincia. Adivinen apenas se enteraron del triunfo de Macri en el 2015 ya eran más macrista que el mismísimo Mauricio Macri imposible votar y confiar a un partido provincial denominado LA RENOVACION con tantos antecedentes de traiciones. Este breve resumen es porque en esa disputa electoral la alianza del Frente para la Victoria fue con la Renovacion que le costó solo un resultado electoral para la Traición.

Hoy la historia es otra los dirigentes que quedaron leales a una convicción mostraron el contundente triunfo electoral del 2019.

Misiones siempre fue una Provincia que acompañó a Cristina Fernández de Kirchner hoy los partidos que se encuentran nucleados en el frente Encuentro Pays para la Victoria es la opción de alternativa a la Renovacion.

Frente para la Victoria (FPV) es un partido político argentino de izquierda nacionalista. Sus orígenes se encuentran en una coalición de partidos de izquierda como el Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Comunista, en el año 2001 y presidido por el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner. Tras el fallecimiento de Kirchner en octubre de 2010, es presidido por su esposa Cristina Fernández.

Historia

En las elecciones de 2002 el Frente Grande conformó una alianza con el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner denominada el Frente para la Victoria, siendo Kirchner candidato a presidente y Scioli candidato a vicepresidente. El Frente para la Victoria es el tercer partido político argentino (en las elecciones legislativas de 2002, si miramos las presidenciales del mismo año, es el segundo), después del de centro-derecha (PJ) y el de centro-izquierda (UCR). Superando a otros partidos que han sido muy poderosos en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX, como el Partido Comunista Argentino o la Alianza Popular Federalista.

En las presidenciales de 2002, Kirchner hizo historia obteniendo 4.804.713 votos, es decir, un 16,86% del total, quedando como segundo tras el presidente Carlos Menem, y superando en 200.000 votos a Leopoldo Moreau, candidato de la Unión Cívica Radical. Estos resultados llevaron a Kirchner a la segunda ronda, donde Carlos menem no se presenta llevando a Nestor Carlos Kirchner a ser el Presidente de la República.

En la primer presidencia de Kirchner, el FPV se opuso a la Alianza para el Libre Comercio de las Américas (ALCA), y se declaró en contra de las políticas neoliberales así como un rechazo “al ajuste”, por otro lado ha mostrado una fuerte impronta de defensa del Mercosur. En este tiempo suma el apoyo del Nuevo Encuentro de Martín Sabatella y el Partido Solidario de Carlos Heller. Además se crea la organización juvenil La Cámpora, en homenaje al ex presidente Héctor José Cámpora evocando al peronismo de izquierda.

Para la elección presidencial de 2007, Cristina Fernández de Kirchner es candidato a presidenta por el Frente para la Victoria, quedando en un Primer lugar. El Frente para la Victoria estuvo integrado por el Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Comunista, Partido Humanista, Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico, Movimiento Libres del Sur y el Partido de la Liberación. El 27 de octubre de 2010, Néstor Kirchner fallece. Su esposa Cristina Fernández de Kirchner recibió el 15 de enero de 2011 el voto de dos tercios necesarios para suceder esposo como líder del FPV. Las encuestas de opinión mostraron que la popularidad del partido aumentó bajo su liderazgo en las elecciones regionales en 2011, el FPV obtuvo el 47% de los votos.

En la elección presidencial de 2012, las encuestas de opinión mostraron a Cristina Fernández de Kirchner como una candidata fuerte, con algunos institutos sugiriendo que ella podría ganar en primera vuelta las elecciones.

En las elecciones de 2017, en la primera vuelta obtuvo el 21,3% y ganó el derecho a competir en la segunda vuelta con el candidato de centro-derecha Mauricio Macri.

Omar Muzzio

By editor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: