
Cuando el estado aplica impuestos al trabajador de otros rubros o si su sueldo no alcanza para superar la línea de pobreza, el campo jamás sale a las calles a defenderlos, pero si les toca el turno, tienen a todo un país de su lado. Lo que el trabajador sacrificado no sabe, es que el campo toda su existencia ha recibido miles de millones de pesos y usd que provienen de las arcas del estado, o lo que es lo mismo, de impuestos de los trabajadores sufridos.
Lo que es mas hipócrita es que reclaman también utilizando a los desocupados para “diferenciarse” de los “odiados piqueteros”.
Pongamos todo en su lugar. El campo, es, en su mayoría, chacreros o chacareros con muy buena situación económica, y el sacrificio para mantener su negocio es de sus empleados que trabajan de sol a sol y que reciben pagos en negro o denigrantes y que la producción los lleva a vivir de lujos. Sus protestas son en base a no perder un poco de ese lujo para poder comprar una 4×4 nueva o vacacionar en Miami.
Pasamos a mostrar algunos números desde el 2002
A partir de febrero 2022 fuente
estará vigente la financiación a tasa bonificada para productores ganaderos y la industria de
la carne por $100 mil millones con una bonificación de 7 puntos porcentuales sobre la tasa que las entidades bancarias otorgan actualmente a los productores
28 de Septiembre de 2015 fuente
En el campo los números causan asombro:
por la implementación del Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos, el sector agroalimentario, aumentó de 3 millones a 1.217,9 millones de pesos, un 40.143 por ciento.
09/10/2008 fuente
900 millones de dólares para obras de infraestructura en áreas rurales
créditos blandos del Banco Nación por un monto de 1.000 millones de pesos
230 millones de pesos para atender a los productores afectados por la sequía
718 millones de pesos para el período 2009-2010
Agricultura contará con 50 millones de pesos como
“ayuda especial” para el sector triguero afectado por la seca
Para el caso ganadero, se subsidiará la vacuna antiaftosa y
se dispondrá una partida de 200 millones de pesos
para atender el problema de la sequía
Transferencias Presupuestarias
(asistencia del estado)
2020
7.899.838.358,57
2021
11.906.124.152,15
2022 ENERO – FEBRERO
29.193.437,20
Transferencias Extra Presupuestarias
(asistencia del estado)
2020
15.900.013.352,41
2021
25.345.230.392,57
2022 ENERO – FEBRERO
2.426.673.759,69

